Clase 2

 

Ciencias Naturales / 4° BÁSICO

CLASE 2

 

Ejes Temáticos

Ciencias Físicas y Químicas

Habilidades

Reconocen, experimentan y demuestran.

Actitudes

Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los 

aprendizaje de la asignatura

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los 

trabajos en equipo , aportando y enriqueciendo el trabajo común

 

            Objetivos de aprendizaje (OA)

 

 

Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y

 ocupa espacio, usando

materiales del entorno.

-Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con 

criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. 

-Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (sólido, líquido y gaseoso),

 utilizando instrumentos y unidades de medida apropiados. 

 

 

 

 

 

 

 

 


        

 

Experimentar, planificar y conducir una investigación 

            Énfasis:

 

 

 

 

https://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-21313_programa.pdf

           Referencia Bibliográfica o web –grafía:

 

 

 

 

La Materia

Definición: Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio

La Química es la ciencia que estudia su naturaleza, composición y transformación.

Si la materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio significa que es cuantificable, es decir, que se puede medir.

 Todo cuanto podemos imaginar, desde un libro, un auto, el computador y hasta la silla en que nos sentamos y el agua que bebemos, o incluso algo intangible como el aire que respiramos, está  hecho de materia.

Los planetas del Universo, los seres vivos como los insectos y los objetos inanimados como las rocas, están también hechos de materia.

De acuerdo a estos ejemplos, en el mundo natural existen distintos tipos de materia, la cual puede estar constituida por dos o más materiales diferentes, tales como la leche, la madera, un trozo de granito, el azúcar, etc. Si un trozo de granito se muele, se obtienen diferentes tipos de materiales

La cantidad de materia de un cuerpo viene dada por su masala cual se mide normalmente en kilogramos o en unidades múltiplo o submúltiplo de ésta (en química, a menudo se mide en gramos). La masa representa una medida de la inercia o resistencia que opone un cuerpo a acelerarse cuando se halla sometido a una fuerza. Esta fuerza puede derivarse del campo gravitatorio terrestre, y en este caso se denomina peso.  (La masa y el peso se confunden a menudo en el lenguaje corriente; no son sinónimos).

Volumen de un cuerpo es el lugar o espacio que ocupa. Existen cuerpos de muy diversos tamaños. Para expresar el volumen de un cuerpo se utiliza el metro cúbico (m³) y demás múltiplos y submúltiplos.

La Materia

Definición: Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio

La Química es la ciencia que estudia su naturaleza, composición y transformación.

Si la materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio significa que es cuantificable, es decir, que se puede medir.

 Todo cuanto podemos imaginar, desde un libro, un auto, el computador y hasta la silla en que nos sentamos y el agua que bebemos, o incluso algo intangible como el aire que respiramos, está  hecho de materia.

Los planetas del Universo, los seres vivos como los insectos y los objetos inanimados como las rocas, están también hechos de materia.

De acuerdo a estos ejemplos, en el mundo natural existen distintos tipos de materia, la cual puede estar constituida por dos o más materiales diferentes, tales como la leche, la madera, un trozo de granito, el azúcar, etc. Si un trozo de granito se muele, se obtienen diferentes tipos de materiales

La cantidad de materia de un cuerpo viene dada por su masala cual se mide normalmente en kilogramos o en unidades múltiplo o submúltiplo de ésta (en química, a menudo se mide en gramos). La masa representa una medida de la inercia o resistencia que opone un cuerpo a acelerarse cuando se halla sometido a una fuerza. Esta fuerza puede derivarse del campo gravitatorio terrestre, y en este caso se denomina peso.  (La masa y el peso se confunden a menudo en el lenguaje corriente; no son sinónimos).

Volumen de un cuerpo es el lugar o espacio que ocupa. Existen cuerpos de muy diversos tamaños. Para expresar el volumen de un cuerpo se utiliza el metro cúbico (m³) y demás múltiplos y submúltiplos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Composición de la materia

La materia está integrada por átomos, partículas diminutas que, a su vez, se componen de otras aún más pequeñas, llamadas partículas subatómicas, las cuales  se agrupan para constituir los diferentes objetos.

Un átomo es la menor cantidad de un elemento químico que tiene existencia propia y puede entrar en combinación.  Está constituido por un núcleo, en el cual se hallan los protones y neutrones y una corteza, donde se encuentran los electrones.  Cuando el número de protones del núcleo es igual al de electrones de la corteza, el átomo se encuentra en estado eléctricamente neutro. 

Se denomina número atómico al número de protones que existen en el núcleo del átomo de un elemento.  Si un átomo pierde o gana uno o más electrones adquiere carga positiva o negativa, convirtiéndose en un ion.  Los iones se denominan cationes si tienen carga positiva y aniones si tienen carga negativa.

La mayoría de los científicos cree que toda la materia contenida en el Universo se creó en una explosión denominada Big Bang, que desprendió una enorme cantidad de calor y de energía.  Al cabo de unos pocos segundos, algunos de los haces de energía se transformaron en partículas diminutas que, a su vez, se convirtieron en los átomos que integran el Universo en que vivimos.

En la naturaleza los átomos se combinan formando las moléculas. Una molécula es una agrupación de dos o más átomos unidos mediante enlaces químicos.  La molécula es la mínima cantidad de una sustancia que puede existir en estado libre conservando todas sus propiedades químicas.

Todas las sustancias  están formadas por moléculas. Una molécula puede estar formada por un átomo (monoatómica), por dos átomos (diatómica), por tres átomos (triatómica) o más átomos (poliatómica)

Las moléculas de los cuerpos simples están formadas por uno o más átomos idénticos (es decir, de la misma clase). Las moléculas de los compuestos químicos están formadas al menos por dos átomos de distinta clase (o sea, de distintos elementos).

Continuidad de la materia

Si se tiene una determinada cantidad de una sustancia cualquiera, como por ejemplo, de agua y se desea dividirla lo más posible, en mitades sucesivas, llegará un momento en que no podrá dividirse más, ya que se obtendría la cantidad más pequeña de agua.

 Esta mínima cantidad de agua,  tal como se dijo anteriormente, corresponde a una molécula. Si esta molécula se dividiera aún más, ya no sería agua lo que se obtendría, sino que átomos de hidrógeno y de oxígeno que son los constituyentes de la molécula de agua.

 Por lo tanto, una molécula es la partícula de materia más pequeña que puede existir como sustancia compuesta. Cuando la molécula de agua: (H2O) se divide en dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, la sustancia dejó de ser agua.

Los científicos han demostrado que la materia, sea cual fuere su estado físico, es de naturaleza corpuscular, es decir, la materia está compuesta por partículas pequeñas, separadas unas de otras.

 

Estados de la Materia

Toda sustancia se puede clasificar según el estado en que se encuentre, en sólido, líquido o gaseoso. Al agua, por ejemplo, la podemos encontrar en estado sólido cuando hacemos hielo, en estado líquido cuando la bebemos y en estado gaseoso como vapor.

Son los cambios de energía de las partículas, a raíz de mayores o menores temperaturas, lo que hace posible que una sustancia pueda pasar por los tres estados. Existe además, un cuarto estado, llamado plasma.

Estado Sólido

Cuando nos referimos a un sólido, estamos hablando de una sustancia formada por moléculas individuales, que se encuentran unidas entre si a través de la fuerza de atracción, y esa fuerza, es mayor que la energía que hace que se separen. El material en estado sólido tiene un volumen o un tamaño definido. Un pedazo de hierro a temperatura ambiente tiene una forma y un tamaño que no cambia. El hielo es otro sólido, pero su temperatura debe estar bajo los 0º. La forma como están organizadas estas moléculas, determina el volumen y la forma del sólido. Al tener éstas, poco espacio para moverse, presentan una forma definida y dificultad para comprimirse, sin embargo, esto no impide que éste pueda ser deformado o comprimido hasta un determinado punto. No todos los sólidos son iguales, ya que poseen propiedades específicas que los hacen ser diferentes. Estas propiedades son:

  • Elasticidad: Se refiere a la capacidad de un sólido de volver a su forma original cuando es deformado. Por ejemplo un resorte, cuando lo estiramos lo estamos deformando, sin embargo, al soltarlo este vuelve a su forma original.
  • Dureza: Nos referimos a la capacidad de un sólido de ser rayado por otro. Por ejemplo, el diamante posee esta propiedad, ya que es capaz de cortar un vidrio. Así decimos que el diamante es un sólido duro.
  • Fragilidad: Nos referimos a la capacidad de un sólido de romperse. Por ejemplo, si se nos cae un florero de vidrio, este se romperá en varios pedazos diferentes, sin embargo, si se nos cae una piedra, lo más probable es que esta no se rompa. De esta forma, puedes observar que ambos sólidos poseen distintos grados de fragilidad.

Estado Líquido

Un líquido es una sustancia que está formada por moléculas que están muy unidas entre sí, por lo que no pueden acercarse más; sin embargo, se desplazan constantemente unas sobre otras, haciendo que éste cambie de forma. De esta manera decimos que los líquidos son fluidos, porque no poseen una forma única, sino que cuando la energía -generalmente en forma de calor-, aumenta, la estructura estable del estado sólido se rompe, adaptándose al envase donde esté contenido. Esto es así, porque la fuerza de atracción que une a las moléculas, posee menor intensidad que la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de los sólidos. No todos líquidos son iguales. Poseenpropiedades específicas que los hacen ser diferentes.

  • Volatilidad: nos referimos a la capacidad del líquido para evaporarse. Por ejemplo, si dejas un perfume abierto, podrás ver cómo con el paso del tiempo, disminuye el volumen del líquido.
  • Viscosidad: nos referimos a la facilidad del líquido para esparcirse. No es lo mismo derramar aceite que agua, ésta última es menos viscosa, ya que fluye con mayor facilidad.

Estado Gaseoso

En un gas, las moléculas se mueven muy rápido y en cualquier dirección, distribuyéndose en el espacio disponible. Como el espacio es amplio, las interacciones entre partículas son muy reducidas, interactuando poco, por lo que se considera a estas moléculas como cuerpos libres. La forma en que están organizados los diferentes átomos o moléculas, hace que la sustancia no adopte una forma ni volumen definido, sin embargo, es posible comprimirlos.

 

Composición de la materia

La materia está integrada por átomos, partículas diminutas que, a su vez, se componen de otras aún más pequeñas, llamadas partículas subatómicas, las cuales  se agrupan para constituir los diferentes objetos.

Un átomo es la menor cantidad de un elemento químico que tiene existencia propia y puede entrar en combinación.  Está constituido por un núcleo, en el cual se hallan los protones y neutrones y una corteza, donde se encuentran los electrones.  Cuando el número de protones del núcleo es igual al de electrones de la corteza, el átomo se encuentra en estado eléctricamente neutro. 

Se denomina número atómico al número de protones que existen en el núcleo del átomo de un elemento.  Si un átomo pierde o gana uno o más electrones adquiere carga positiva o negativa, convirtiéndose en un ion.  Los iones se denominan cationes si tienen carga positiva y aniones si tienen carga negativa.

La mayoría de los científicos cree que toda la materia contenida en el Universo se creó en una explosión denominada Big Bang, que desprendió una enorme cantidad de calor y de energía.  Al cabo de unos pocos segundos, algunos de los haces de energía se transformaron en partículas diminutas que, a su vez, se convirtieron en los átomos que integran el Universo en que vivimos.

En la naturaleza los átomos se combinan formando las moléculas. Una molécula es una agrupación de dos o más átomos unidos mediante enlaces químicos.  La molécula es la mínima cantidad de una sustancia que puede existir en estado libre conservando todas sus propiedades químicas.

Todas las sustancias  están formadas por moléculas. Una molécula puede estar formada por un átomo (monoatómica), por dos átomos (diatómica), por tres átomos (triatómica) o más átomos (poliatómica)

Las moléculas de los cuerpos simples están formadas por uno o más átomos idénticos (es decir, de la misma clase). Las moléculas de los compuestos químicos están formadas al menos por dos átomos de distinta clase (o sea, de distintos elementos).

Continuidad de la materia

Si se tiene una determinada cantidad de una sustancia cualquiera, como por ejemplo, de agua y se desea dividirla lo más posible, en mitades sucesivas, llegará un momento en que no podrá dividirse más, ya que se obtendría la cantidad más pequeña de agua.

 Esta mínima cantidad de agua,  tal como se dijo anteriormente, corresponde a una molécula. Si esta molécula se dividiera aún más, ya no sería agua lo que se obtendría, sino que átomos de hidrógeno y de oxígeno que son los constituyentes de la molécula de agua.

 Por lo tanto, una molécula es la partícula de materia más pequeña que puede existir como sustancia compuesta. Cuando la molécula de agua: (H2O) se divide en dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, la sustancia dejó de ser agua.

Los científicos han demostrado que la materia, sea cual fuere su estado físico, es de naturaleza corpuscular, es decir, la materia está compuesta por partículas pequeñas, separadas unas de otras.

 

Estados de la Materia

Toda sustancia se puede clasificar según el estado en que se encuentre, en sólido, líquido o gaseoso. Al agua, por ejemplo, la podemos encontrar en estado sólido cuando hacemos hielo, en estado líquido cuando la bebemos y en estado gaseoso como vapor.

Son los cambios de energía de las partículas, a raíz de mayores o menores temperaturas, lo que hace posible que una sustancia pueda pasar por los tres estados. Existe además, un cuarto estado, llamado plasma.

Estado Sólido

Cuando nos referimos a un sólido, estamos hablando de una sustancia formada por moléculas individuales, que se encuentran unidas entre si a través de la fuerza de atracción, y esa fuerza, es mayor que la energía que hace que se separen. El material en estado sólido tiene un volumen o un tamaño definido. Un pedazo de hierro a temperatura ambiente tiene una forma y un tamaño que no cambia. El hielo es otro sólido, pero su temperatura debe estar bajo los 0º. La forma como están organizadas estas moléculas, determina el volumen y la forma del sólido. Al tener éstas, poco espacio para moverse, presentan una forma definida y dificultad para comprimirse, sin embargo, esto no impide que éste pueda ser deformado o comprimido hasta un determinado punto. No todos los sólidos son iguales, ya que poseen propiedades específicas que los hacen ser diferentes. Estas propiedades son:

  • Elasticidad: Se refiere a la capacidad de un sólido de volver a su forma original cuando es deformado. Por ejemplo un resorte, cuando lo estiramos lo estamos deformando, sin embargo, al soltarlo este vuelve a su forma original.
  • Dureza: Nos referimos a la capacidad de un sólido de ser rayado por otro. Por ejemplo, el diamante posee esta propiedad, ya que es capaz de cortar un vidrio. Así decimos que el diamante es un sólido duro.
  • Fragilidad: Nos referimos a la capacidad de un sólido de romperse. Por ejemplo, si se nos cae un florero de vidrio, este se romperá en varios pedazos diferentes, sin embargo, si se nos cae una piedra, lo más probable es que esta no se rompa. De esta forma, puedes observar que ambos sólidos poseen distintos grados de fragilidad.

Estado Líquido

Un líquido es una sustancia que está formada por moléculas que están muy unidas entre sí, por lo que no pueden acercarse más; sin embargo, se desplazan constantemente unas sobre otras, haciendo que éste cambie de forma. De esta manera decimos que los líquidos son fluidos, porque no poseen una forma única, sino que cuando la energía -generalmente en forma de calor-, aumenta, la estructura estable del estado sólido se rompe, adaptándose al envase donde esté contenido. Esto es así, porque la fuerza de atracción que une a las moléculas, posee menor intensidad que la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de los sólidos. No todos líquidos son iguales. Poseenpropiedades específicas que los hacen ser diferentes.

  • Volatilidad: nos referimos a la capacidad del líquido para evaporarse. Por ejemplo, si dejas un perfume abierto, podrás ver cómo con el paso del tiempo, disminuye el volumen del líquido.
  • Viscosidad: nos referimos a la facilidad del líquido para esparcirse. No es lo mismo derramar aceite que agua, ésta última es menos viscosa, ya que fluye con mayor facilidad.

Estado Gaseoso

En un gas, las moléculas se mueven muy rápido y en cualquier dirección, distribuyéndose en el espacio disponible. Como el espacio es amplio, las interacciones entre partículas son muy reducidas, interactuando poco, por lo que se considera a estas moléculas como cuerpos libres. La forma en que están organizados los diferentes átomos o moléculas, hace que la sustancia no adopte una forma ni volumen definido, sin embargo, es posible comprimirlos.

 

            Marco teórico:

 

 

 

 

 

Planificación Clase a clase

Objetivos  de la Clase

Tiempo

Habilidad

Actividad de Aprendizaje

Recursos

Instrumento evaluativos

Desempeño Observable

 

Comparar los tres estados

de la materia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

90 min.

Comparar Experimentan

Reconocen

Aplican

Inicio: La profesora saluda a los estudiantes y da a conocer el objetivo de la clase: comparar los tres estados

de la materia y las reglas mínimas a cumplir. Se señala a los estudiantes que lo que aprenderán en la clase se

relaciona con observar los cambios de un líquido, sólido y gas. Se activan los conocimientos previos a través de una

botella de agua, una piedra y un aerosol se realizan preguntas y se orientan las respuestas hacia al propósito de la

clase.

Desarrollo: Se organizan en grupo de 4 a 5 estudiantes se entrega guía de trabajo grupal, observan los cambio de un Líquido,

sólido, y gas . Se realiza una lluvia de ideas con las respuestas de los estudiantes.

 

Final: La profesora solicita realizar en su cuaderno un cuadro comparativo entre los 3 estados de la materia. Realiza

preguntas como: ¿Que aprendieron hoy?   ¿ Como lo aprendieron ?. Se realiza retroalimentación y se entregan

instrucciones generales para la clase siguiente.

 

                                                            

 - Botella con agua, una piedra y un aerosol.      

 

- Materiales personales de trabajo y cuaderno

Guía de aprendizaje

 

Evaluación Formativa

Los estudiantes demuestran por medio de la investigación experimental que la materia tiene masa y ocupa espacio.