PRIMERA SUPERVISIÓN

 

MATEMÁTICA / 4° BÁSICO

 

Ejes Temáticos

Números y Operaciones

Habilidades

Identifican y representan

Actitudes

Interpretar la información recogida

Valorar el trabajo en equipo y el de los demás.

 

            Objetivos de aprendizaje (OA)

 

·        Demostrar que comprenden las fracciones de uso común: 1/4, 1/3, 1/2, 2/3, 3/4:

- Explicando que una fracción representa la parte de un todo, de manera concreta, pictórica y simbólica, de forma manual y/o

Con software educativo, describiendo situaciones en las cuales se puede usar fracciones y comparando fracciones de un mismo todo,

De  igual denominador (OA 11).  

     

 

 

      

Actividades a través de estrategias COPISI

            Énfasis:

 

https://www.lyd.com/wp-content/uploads/2013/06/Mineduc.pdf

           Referencia Bibliográfica o web –grafía:

 

 

 

 

El concepto  de fracción en matemática, atañe a la idea de dividir una totalidad o un entero  en partes iguales, como cuando  nos referimos, a la mitad de una pizza, o de las dos terceras partes de una pizza.  Tres cuartos de hora no son, evidentemente, la misma cosa que las tres cuartas partes de una pizza, pero se “calculan” de la misma manera: dividiendo la totalidad (una hora, o de una torta) en cuatro partes iguales y tomando luego tres de esas partes.  Por esta razón, en ambos casos, se habla de dividir dicha unidad (una hora, una pizza, etc.) en 4 partes iguales y tomar luego 3 de dichas partes.

Una   fracción  puede ser  representa  de forma matemática,  por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.

La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.

Elementos de la fracción

 

·       El Numerador indica el número de partes iguales  que se han tomado o considerado de un entero.

·       El  Denominador indica el número de partes iguales en que se ha dividido un entero. Dividió el entero o el todo.

 

            Marco teórico:

 

La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.

 

Elementos de la fracción

 

·        El Numerador indica el número de partes iguales  que se han tomado o considerado de un entero.

·        El  Denominador indica el número de partes iguales en que se ha dividido un entero. Dividió el entero o el todo.

 

Por ejemplo, la fracción   3 / 4  (se lee tres cuartos) tiene como numerador al 3 y como denominador al 4. El 3 significa que se han considerado 3 partes de un total de 4 partes en que se dividió el entero o el todo.

La fracción  1 / 7 (se lee un séptimo) tiene como numerador al 1 y como denominador al 7. El numerador indica que se ha considerado 1 parte de un total de 7 (el denominador indica que el entero se dividió en 7 partes iguales).

 

Ejemplos:

-Hay 8 partes de las cuales se han pintado 5, por lo tanto, la fracción que representa matemáticamente este dibujo es 5/8 (se lee 5/8)

-Hay 3 partes pintadas de un total de 5, Esto se representa como3/5(se lee 3/5)

 

La elaboración de un proyecto de material concreto y didáctico permitirá a nuestros alumnos potenciar el desarrollo de la abstracción, a través de un gran número de experiencias que podrán desarrollar con el material didácticos, ayudando a nuestros estudiantes  a comprender mejor los conceptos en las distintas áreas de las matemáticas en relación a las Fracciones, relacionando a la vez ideas abstractas y estructuras mentales con algo que los alumnos pueden ver y tocar.

 Con la variabilidad de actividades que se pueden realizar con nuestro material, le permitirá a los alumnos generar aprendizajes sólidos y articulados, facilitando la asimilación de ideas, ayudando a los alumnos a resolver problemas fraccionarios, que de otra forma no podrían solucionar incentivando a los estudiantes  a explorar e investigar el significado de conceptos en grados y niveles distintos, “PENSANDO Y RAZONANDO”, a través de actividades que apunten a ese objetivo.

Con nuestro material didáctico pretendemos preparar a los alumnos que piensen por sí mismos, ayudándolos a que investiguen en forma autónoma generando un aprendizaje activo,

 Por último con nuestro material didáctico pretendemos aumentar el interés por el aprendizaje, creando un clima dentro del aula de cooperación y respeto.

Bernice McCarthy, estudió los diferentes estilos de aprendizaje y la teoría de los hemisferios cerebrales, para desarrollar su sistema que definió, al igual que Kolb, cuatro estilos de aprendizaje,  fue el investigador y creador del  modelo de 4MAT está conceptualizado como un ciclo natural del aprendizaje. A fin de que las personas puedan aprender de manera óptima, según McCarthy, estableció que lo primero en el aprendizaje  es el significado personal que se le da a este, así como la motivación. Posteriormente es la adquisición de nuevo conocimiento y conceptos, seguida por una aplicación práctica. Finalmente está la síntesis y la extensión. Su modelo es un ciclo de instrucción que consta de ocho pasos

 

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Ø  (s.f.). Obtenido de https://www.profesorenlinea.cl/matematica/FraccionConcepto.htm

Ø  (s.f.). Obtenido de https://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-tec/modulo_2/modelo_4mat.htm

Ø  Mineduc. (2012). BASES CURRICULARES 2012 MATEMÁTICA. SANTIAGO DE CHILE: MINEDUC.

 

 

Planificación Clase N° 1

Objetivos  de la Clase

Tiempo

Habilidad

Actividad de Aprendizaje

Recursos

Instrumento evaluativos

Desempeño Observable

Representar fracciones comunes usando material concreto y  reconocer el significado del numerador y denominador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

90 min.

Demostrar

Comprender

Explicar

Representar

 

INICIO:

Activación de conocimientos previos a través de una torta de plumavit, se contextualiza la actividad en una situación que le sea familiar a los estudiantes, fiesta de cumpleaños, con el fin de que los estudiantes comprendan la fracción como una parte de un todo. Los estudiantes responden a interrogantes planteadas por el/la docente, las repuestas de los niños y niñas generan la introducción al concepto de fracción.

Se invita a algunos alumnos interactuar con la torta de plumavit, debiendo resolver la problemática que les plantea el/la docente. De esta interacción se desprenden los conceptos de entero, fracción, numerador y denominador.

 

DESARROLLO:

Los estudiantes reciben un papel lustre que representará un entero, luego deberán dividirlo en dos partes iguales con el fin de que conozcan  la fracción ½, luego, doblaran el papel en cuatro para reconocer la fracción ¼, etc. A su vez, reciben una pizarra en donde deberán ir registrando de manera pictórica y simbólica las respuestas a las problemáticas y desafíos propuestos por el/la docente.

Se refuerza la idea de que una fracción es una parte de un todo, los estudiantes interactúan con el set didáctico de fracciones, que representan diferentes fracciones, describiéndolas, e identificando la fracción que representan.

Un grupo de estudiantes retiran las pizarras y plumones, mientras el resto del curso recibe una guía de trabajo para aplicar los conocimientos adquiridos. Escuchan las instrucciones de el/la docente, para posteriormente trabajar de forma  individual.

 

CIERRE:

Los estudiantes realizan una síntesis de los contenidos trabajados durante la clase.

Para finalizar, se realizan las preguntas de metacognición,  los estudiantes son invitados a compartir sus respuestas y experiencias en una puesta en común. En forma personal responden: ¿Qué aprendiste hoy?,   ¿Cómo organizaste tu trabajo?, ¿Qué dificultades has encontrado en el proceso y cómo las resolviste?,   ¿Para qué me sirve lo que aprendí hoy?, etc.

 

 -Torta dibujada en cartulina.

-Papel lustre.

-Tijera. 

.Pizarra.

 -Plumones

- Set didáctico de fracciones.

 -Guía práctica

Lista de cotejo para evaluar guía práctica

Los estudiantes comprenden las fracciones de uso común, explicando que una fracción representa la parte de un todo.

 

 

               
 

 

Planificación Clase N° 2

Objetivos  de la Clase

Tiempo

Habilidad

Actividad de Aprendizaje

Recursos

Instrumento evaluativos

Desempeño Observable

 

Representar fracciones dadas en forma simbólica con material concreto o representaciones pictóricas.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

90 min.

-Identifican

-Representan

-Comprender

-analizar

Inicio:

 

Activación de conocimientos previos en relación a los contenidos vistos en la clase anterior y dando énfasis a que una fracción es una parte de un todo y el significado del numerador y denominador, esto se realiza a través de una lluvia de ideas que la/el docente  anota en la pizarra.

 

 

Desarrollo:

 

Los estudiantes representan fracciones en forma concreta con apoyo de material (papel lustre). En parejas, reciben 10 tarjetas con fracciones y seis papeles lustre, donde deben escoger cinco de ellas cada uno. Luego, deben registrarlas en su cuaderno de matemática y con el papel lustre deben representarlas de igual forma como se realizó la clase anterior.  Los alumnos deben escribir la explicación de los procedimientos que utilizaron para desarrollar la actividad, donde deben hacer alusión a la noción de numerador y denominador de una fracción, como por ejemplo "como el denominador de la fracción 2/3 es igual a 3, se debe dividir el papel lustre en tres partes iguales, luego como el numerador en 2, se debe pintar dos de esas partes iguales". (Cada fracción escogida debe tener esta explicación).

 

Cierre:

 

La o el profesor escribe en la pizarra la fracción 3/4 y en conjunto con los alumnos, retoma el significado de la fracción como una parte de un todo por ejemplo " el entero se dividió en cuatro partes iguales y estamos considerando tres de ellas". Pregunta que estrategias se puede utilizar para representar esta fracción a través de un papel lustre u otro material.

-Papel lustre

-Tarjetas con fracciones.

Lista de cotejo para desarrollo de  actividad en cuaderno de matemática.

Los estudiantes identifican la consonante P a través de diversas actividades.

 

 

 

 

 


Crea una web gratis Webnode